Etiqueta global Eventos

Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Eventos.


Noticia

Charla-debate: "El mundo en masculino. Género y medios de comunicación"

24 de Septiembre 18hs.

  • Flor Monfort (Suplemento LAS12, Página/12)
  • Paula Rey (Equipo Latinoamericano de Justicia y Género)
  • Sandra Chaher (Asoc. Civil Comunicación para la Igualdad)

Coordina: Sergio Caggiano (Investigador del CONICET - CIS, IDES/CONICET)

 

Ciclo de charlas-debates sobre problemáticas de género

Organiza: Area Cultura IDES

Auspician:

  • INADI
  • UNFPA
  • UNDAV
  • Agenda de las Mujeres
  • Comunicación para la Igualdad

Actividad libre y gratuita

Lugar: IDES, Aráoz 2838, CABA

Contacto: genero.cultura@ides.org.ar

Se entregan certificados de asistencia

Noticia

Presentación del libro: "Temor y Control: la gestión de la inseguridad como forma de gobierno”, de Esteban Rodríguez Alzueta

Lunes 1º de septiembre de 2014, 19 hs.

Participan:

Sabina Frederic, Mariano Ciafardini, Gabiel Kessler y el autor

Organizan:

Instituto de Desarrollo Económico y Social

Futuro Anterior Ediciones

Lugar: IDES Aráoz 2338 CABA

Sobre el libro: De la misma manera que el delito no es consecuencia directa de la pobreza, las mejores condiciones económicas tampoco lo hacen retroceder automáticamente. La persistencia del delito y el aumento de la población encarcelada se deben a que el dispositivo de temor y control permanece vigente. Salvo algunas reformas aisladas y contradictorias, y algunas apuestas militantes, no se ha logrado desactivar la dinámica entre el punitivismo desde arriba y el punitivismo desde abajo, entre el olfato policial y el olfato social. Las articulaciones estratégicas entre las distintas agencias de este dispositivo de temor y control no se pueden modificar de un día para el otro. Pero durante la última década en Argentina se subestimó a los actores que componen la agencia judicial y se actuó tímidamente frente a las policías, habilitando su autogobierno. Un espíritu revanchista, alimentado por la demagogia punitiva y el oportunismo electoral, impregna a la sociedad que estigmatiza y mira estos problemas por el ojo de la cerradura. La inseguridad se propone gobernar controlando la pobreza y manipulando el miedo de los ciudadanos. En los últimos años han proliferado los estudios sobre algunos de los temas que aborda este libro, pero siempre haciendo énfasis en alguna problemática en particular, sea la policía, el delito, las economías ilegales, el miedo, las campañas de pánico moral, la cárcel. Temor y control nos permite atar todos estos cabos y pensar las continuidades y discontinuidades de una década en la que “la lucha contra la inseguridad, la criminalización de la pobreza y la regulación del delito se consolidaron como forma de gobierno.

Sobre el autor: Esteban Rodríguez Alzueta es abogado y Magíster en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Es profesor de Sociología del delito en la Especialización en Criminología de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en la Maestría de Criminología de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y, junto a Gabriel Kessler y Angela Oyhandy, en la Maestría en Ciencias Sociales de la UNLP. Es director del programa "El derecho a tener derechos" (UNLP). Ha publicado los libros Justicia mediática (2000), Contra la prensa (2001) y Vida lumpen: bestiario de la multitud (2007). Es también miembro del Colectivo de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ) y de la Campaña Nacional Contra la Violencia Institucional. Dirige la Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades de la UNQ. Entre 2011 y 2012, fue asesor del Ministerio de Seguridad, Presidencia de la Nación.  

Noticia

Cine-debate: "Río y Niebla. Imágenes, fantasmas y política"

Una conversación/proyección entre Luis Ignacio García/ Sergio Rojas/ Nicolás Prividera

Presenta: Sebastián Russo

Coordina: Agustina Triquell

Viernes 22 de Agosto 18.30hs

IDES: Aráoz 2838 CABA

A partir de la proyección de filmes contemporáneos que se entrometen con el intento de representar al río, y a su neblinosa carga fantasmal ("Las aguas del olvido"/2013/ Jonathan Perel; "Tierra de los Padres"/2011/ Nicolás Prividera) conversaremos entre sus realizadores y quienes han/hemos intentado ensayar algunas ideas sobre ellos.

Noticia

Ciclo de charlas abiertas sobre Políticas de Seguridad: "Medición del delito y percepciones sociales"

El Ministerio de Seguridad de la Nación y el Instituto de Desarrollo Económico y Social organizan un ciclo de ocho charlas abiertas cuyo objetivo es generar un espacio dedicado a dialogar sobre políticas de seguridad en la actualidad. En sus ocho encuentros participarán los principales referentes institucionales, sociales y académicos de la Argentina especializados en esta temática, e invitados internacionales. La coordinación general del ciclo está a cargo de Sabina Frederic y Gabriel Kessler.

La apertura del Ciclo estuvo a cargo de Sabina Frederic y Gabriel Kessler y el panel, integrado por María Cecilia Rodríguez (Ministra de Seguridad de la Nación Argentina), José Glinski (Ministro de Seguridad de la Provincia de Chubut) y Lila Caimari (Investigadora CONICET-UDESA), trató sobre Las políticas de seguridad en la Argentina y América Latina: de la Guerra Fría a la seguridad democrática.

El IDES, sede de los encuentros, está ubicado en Aráoz 2838, CABA. La entrada es libre y gratuita.

Atendiendo a su histórica vocación de participación en el espacio público, y a los modos no siempre rigurosos con que el tándem seguridad/inseguridad es discutido en los últimos años, el IDES propone abrir un espacio dedicado al análisis y al diálogo sobre esta temática.

Próximo encuentro:

25 DE AGOSTO Medición del delito y percepciones sociales. La medición de los delitos, la inseguridad subjetiva y los impactos de las políticas de seguridad. Estado actual de las estadísticas criminales en Argentina y en América Latina. Su importancia para la formulación de políticas. Potencialidades y limitaciones de las estadísticas de seguridad.

Modera: Germán Lodola (Doctor en Ciencia Política e investigador CONICET-UTDT)

Dialogan:

  • Gabriel Kessler (Doctor en Sociología e investigador CONICET-UNLP)
  • Alejandra Otamendi (Doctora en Ciencias Sociales y coordinadora del curso Políticas Públicas de Seguridad, Facultad de Derecho, UBA)
  • Claudio Suárez (Director de Gestión de Información Criminal - Ministerio de Seguridad)
  • Hernán Olaeta (Abogado, Director de la Especialización en Criminología de la UNQ y Vicepresidente del ILSED)

Auspician este ciclo:

  • UNQ
  • UMET
  • IDAES-UNSAM
  • UNL (Maestría en Criminología)
  • Le Monde Diplomatique
  • CLACSO.

Más información en ides@ides.org.ar y www.facebook.com/idesargentina.

Noticia

Presentación del texto: "La vivienda como inversión. Liberalización y dolarización del mercado inmobiliario durante la última dictadura militar", a cargo de Alejandro Gaggero y Pablo Nemiña

IDES, 25 de agosto a las 11.00 horas

La-vivienda-como-inversion

Organizan:

Programa de Estudios sobre Clases Medias

Programa de Estudios Socio-Económicos Internacionales (PESEI)

Programa de Estudios sobre Saberes de Estado y Elites Estatales (SE)

Actividad no arancelada de acceso libre

Alejandro Gaggero, es Doctor en Ciencias Sociales y Becario Posdoctoral CONICET. Pablo Nemiña, es Doctor en Ciencias Sociales e Investigador del CONICET e Investigador Asociado de FLACSO. Ambos realizan sus labores de investigación en el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES, UNSAM).

Noticia

Presentación de revistas sobre historia y memoria reciente

El jueves 7 de agosto a las 13 hs. se realizará la presentación de Clepsidra, la revista del Núcleo de Estudios sobre Memoria en una mesa de difusión de revistas sobre historia y memoria que se efectuará en el marco de las VII Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente, en la Universidad Nacional de La Plata.

Nuestra revista se presentará conjuntamente con otras dos publicaciones argentinas recientemente editadas, que trabajan en torno a las temáticas de la memoria, la historia y la violencia política: Aletheia y Contenciosa.

Noticia

Foro virtual: La “teoría de los dos demonios” en debate

Abierto del 18 al 31 de agosto de 2014

Prorrogado hasta el 8 de setiembre de 2014

Organizado por el Núcleo de Estudios sobre Memoria, este Foro propone un debate acerca de la llamada "Teoría de los dos demonios". Convocamos a los/as interesados/as a intervenir en este debate. Les recordamos que para dejar comentarios en el foro debe haber completado previamente todos los pasos de la inscripción. En caso contrario, el sistema no podrá publicarlos automáticamente. Por cualquier duda, escribir a nucleomemoria@yahoo.com.ar

Noticia

Charla-debate: “Trata de personas. Prevención, rescate y contención de las víctimas”. 20 de Agosto 18hs.

Panelistas:

  • Soledad Vallejos (Página/12)
  • Luciana Moreno (Equipo de Coordinación del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, Jefatura de Gabinete de Ministros, Presidencia de la Nación)
  • Romina Diurno (Responsable del Área de Capacitación, Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación)

Coordina:

Flora Acselrad (Oficina de la Mujer. Corte Suprema de Justicia de la Nación)

 

Entrada libre y gratuita, no requiere inscripción previa

Contacto: genero.cultura@ides.org.ar

Noticia

Charla sobre sistemas y criterios de evaluación de investigadores y de publicaciones académicas, a cargo de Hebe Vessuri

Martes 12 de agosto, a las 11 hs, IDES (Aráoz 2838, C.A.B.A.)

Convocan:

  • CIECEHCS (Comisión Interinstitucional de Criterios de Evaluación en Humanidades y Ciencias Sociales)
  • IDES (Instituto de Desarrollo Económico y Social)

Hebe Vessuri (Ph.D. Oxford, R.U.) es una de las primeras antropólogas sociales argentinas. Se radicó en Venezuela y desde entonces ha realizado numerosas investigaciones en ciencia y tecnología, prestando especial atención al lugar de la ciencia en los países periféricos.

Noticia

Presentación del libro: "Prácticas etnográficas. Ejercicios de reflexividad de antropólogas de campo", Rosana Guber (compiladora)

Congreso Argentino de Antropología, Rosario, 23-26 de julio, 2014

En siete capítulos Prácticas etnográficas muestra diez aproximaciones al trabajo de campo sobre la escuela, la política, la organización popular y vecinal, el incesto, los mundos laborales, la memoria de Malvinas, la investigación policial, y la genealogía étnica. Estas antropólogas han aprendido que para conocer a Otros debían aprender sobre sí mismas. Presentan:

Alicia Gutiérrez y Antonádia Borges

Jueves 24 de Julio, 11:30 hs. GT 67 Aula 15 (Facultad de Humanidades y Artes, UNR: Entre Ríos 758, Rosario)

Noticia

Presentación del libro "De las hormonas sexuadas al viagra. Ciencia, medicina y sexualidad en Argentina y Brasil" (Agustina Cepeda y Cecilia Rustoyburu comp.)

Miércoles 23 de Julio a las 16:00 hs.

La presentación estará a cargo de:

Elizabeth Jelin, Mónica Gogna, Lucía Ariza y Agustina Cepeda

Auditorio IDES, Aráoz 2838, CABA.

A su finalización (18:00 hs), lxs invitamos a presenciar el panel “Ciudadanías sexuales. Diversidad e identidad de género”, a cargo de Diana Maffía, Micaela Libson y María Rachid.

 

Noticia

Seminario: Visualidad, fotografía y procesos de memoria, a cargo de Anne Huffschmid

30 de julio, 18 hs., IDES

Seminario Abierto: Mirar y (querer) saber: visualidad, fotografía y procesos de memoria en México y Buenos Aires, a partir de una presentación de la Dra. Anne Huffschmid (de la Universidad Libre de Berlín).

El comentario estará a cargo de Natalia Fortuny (CONICET-UBA).

Organizado por el Núcleo de Estudios sobre Memoria

Auditorio del IDES, Aráoz 2838, C.A.B.A.

Noticia

Presentación de textos: "Persistencia del ídish en Argentina: reflexiones comparativas con Estados Unidos y Canadá", de Alan Astro

Miércoles 16 de julio, a las 16 horas, en el IDES

"Persistencia del idish en Argentina: reflexiones comparativas con Estados Unidos y Canadá"

"Samuel Rollansky's fiction: Preliminary Observations"

Organiza: Núcleo de Estudios Judíos

Alan Astro (Ph.D. Yale University) es profesor de lenguas y literaturas modernas en Trinity University, San Antonio, Texas. Ha publicado 35 artículos sobre autores tan diversos como Borges, Beckett, Bashevis y Baudelaire. Su antología Yiddish South of the Border (University of New Mexico Press) es la única compilación de textos ídish de América Latina traducidos al inglés.

Noticia

IV Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos en Argentina

Prórroga para el envío de resúmenes

Comunicamos que se han prorrogado las fechas límite para la presentación de resúmenes y ponencias a las IV Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos en Argentina. El nuevo cronograma es el siguiente:

  • El 21 de julio será el plazo para el envío de resúmenes.
  • El 25 de julio se comunicarán los trabajos seleccionados.
  • El 25 de agosto será el plazo para la entrega de las ponencias completas. Es importante aclarar que esta fecha es impostergable en virtud de la modalidad de trabajo que requiere la lectura anticipada de los trabajos a discutir durante las jornadas.