Etiqueta global Eventos

Contenidos del sitio web etiquetados y relacionados al término Eventos.


Noticia

CFP: ‘Memory Revisited. The Holocaust in European Art and Popular Culture in the New Millennium’, 21-23 March 2013, The Hugo Valentin Centre, Uppsala University, Sweden

Art and popular culture have played a crucial role in raising global awareness of the genocide of the European Jews, and have contributed to the development of a cosmopolitan memory of the historical event. In the past two decades, these media have prompted many public discussions about the future of Holocaust representation and have inevitably posed important questions about the transmission of its memory to future generations. Dealing with the question of how younger generations in Europe envisage their roles as vicarious inheritors of the Holocaust, this conference offers an opportunity to discuss artistic and pop-cultural engagements with the topic of Holocaust memorialisation, during the 1990s and the 2000s. The aim of this conference is to reach a deeper understanding on why references to the Holocaust in the visual arts and in popular culture continue to appear, what form they take, and what they can tell us about the relevance of Holocaust memory in contemporary European societies. Key questions to be addressed are:

  • What are the effects of the growing distance from the Holocaust on current artistic imagination and popular forms of commemoration?
  • What do the arts and the (new) media reveal about the processes of transmission of memory?
  • Do media such as the Internet provide new insights into the role that the memory of the Holocaust plays today?
  • What do these representations add to the enduring tradition of reflection on the Holocaust and on the human condition?

Topics of interest include:

  • Memory and transmission of memory to younger generations
  • Visual art and Holocaust education
  • Art as a tool for commemoration and criticism
  • Holocaust memory between kitsch and commercialism
  • Holocaust trivialization and blasphemy in art or popular media
  • The role of humour as part of a therapeutic and regenerative process
  • Hitler caricatures and the ‘impiety’ of identification with the perpetrators
  • Use of sarcasm and irony in recent literature, theatre and film about the Holocaust

The 3-day-conference will be held at the Hugo Valentin Centre at Uppsala University (in cooperation with the Department of History, Stockholm University), Sweden. We are proud to announce Prof. Silke Wenk, Oldenburg, and Prof. Ernst van Alphen, Leiden, as keynote speakers. We welcome papers from early-career researchers and scholars as well as museum representatives and artists, preferably about subjects not published previously. Participants are strongly encouraged to prepare articles for publication, which must be submitted six weeks after the conference. Avenues for publications are currently being explored. Submissions for the conference should reach us no later than 1 September 2012. Abstracts (400 words) and a short CV should be emailed to conference organisers Tanja Schult tanja.schult@historia.su.se, and Diana Popescudip106@soton.ac.uk. Please include name, institutional and departmental/museum affiliation, as well as a contact email address.

Noticia

Conferencia de la Dra. Galit Hasan-Rokem

El Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Dr. Hugo Trinchero, y la Directora de la Sección Folklore del Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Dra. Ana María Dupey tienen el agrado de invitar a usted a la conferencia titulada "Folklore y Diaspora: el Judío Errante" a cargo de la Dra. Galit Hasan-Rokem, Profesora de Folklore y de Literatura Hebrea y Directora del Centro de Investigaciones de Folklore del Instituto Mandel de Estudios Judíos de la Universidad Hebrea de Jerusalem (Israel). La citada conferencia se realiza en el marco del proyecto UBACYT “La dimensión estética del lenguaje verbal como problemática sociocultural” que dirige el Dr. Fernando Fischman. La disertación se realizará el día 17 de julio próximo a las 18,30 hs. en la sede de la Fundación Amigos Argentinos de la Universidad Hebrea de Jerusalén, sita en Lavalle 1616¨Piso 6° B. CABA Entrada Libre y gratuita Se requiere inscripción previa. info@huji.org.ar

Noticia

LAJSA 2013 Call for Papers

Call for Papers, XVI LAJSA Conference, June 9-11, 2013, Schusterman Center for Jewish Studies, University of Texas at Austin  

From: Adriana M. Brodsky (ambrodsky@smcm.edu)

Dear LAJSA members,

We are very pleased to issue the call for papers forLAJSA’s XVI International Research Conference to be held at the University of Texas at Austin, June 9-11, 2013.

These documents will also be available at our website http://www.utexas.edu/cola/orgs/lajsa/conferences/upcoming-conferences.php

We look forward to hearing from you!

Dr. Adriana Mariel Brodsky

Associate Professor of History

St. Mary’s College of Maryland

LAJSA XVI International Research Conference Program Chair

Noticia

AMILAT- Congreso 2013

Convocatoria, sección de AMILAT, XVI Congreso Mundial de Ciencias Judaicas, Jerusalén, 28 de julio-1 de agosto de 2013      

Jerusalén, mayo de 2012

Estimada/o colega,

Nos complace hacerle llegar nuestra invitación a participar en la Sección sobre América Latina del XVI Congreso Mundial de Ciencias Judaicas, que se llevará a cabo en Jerusalén los días 28 de julio – 1 de agosto. Siguiendo la tradición iniciada en 1984, AMILAT invita a proponer paneles y ponencias sobre judíos y judaísmo en América Latina, en las siguientes disciplinas: historia, sociología, economía, ciencias políticas, demografía, lenguas, literatura, cine, artes y psicología. Las presentaciones individuales dispondrán de 20 minutos de exposición y 10 minutos de debate, en sesiones de cuatro ponencias. Las presentaciones podrán hacerse en castellano, portugués o inglés. Estamos considerando la apertura de nuestra Sección sobre América Latina a la colaboración con ámbitos de investigación más amplios que involucren otras zonas geográficas, en áreas temáticas como sionismo, secularización y judaísmo humanista, y comunidades sefardíes, mediante la organización de paneles conjuntos con otras secciones del Congreso. En este marco será posible presentar el mismo trabajo en nuestra sección y en otra acorde al tema, en hebreo o en inglés. De acuerdo a las normas del Congreso, las propuestas individuales incluirán el título de la ponencia y un resumen de la misma de hasta media página. Estudiantes de doctorado adjuntarán a su propuesta una carta de recomendación del tutor de su proyecto. Estudiantes de maestría podrán presentar un afiche de investigación, impreso o en versión electrónica. Las propuestas de paneles consistirán en cuatro presentaciones e incluirán los nombres y temas de los panelistas. Las propuestas deberán enviarse por correo electrónico a la comisión académica de nuestra sección, hasta el 30 de septiembre de 2012, aamilat.congreso2013@gmail.com. Tras notificársele la aceptación de su propuesta, cada participante abonará la cuota de afiliación y  el arancel de inscripción directamente al Congreso Mundial de Ciencias Judaicas. El pago le asegurará su inclusión en el programa, la participación en los eventos especiales del Congreso y la posibilidad de beneficiarse con descuentos en las tarifas hoteleras. El traslado y alojamiento corren por cuenta del participante. Además, AMILAT organizará actividades especiales para los participantes de la Sección y sus acompañantes.

Esperando contar con su valioso aporte a la investigación de las colectividades judías latinoamericanas y contarlo entre los participantes de nuestro congreso, le enviamos nuestro cordial saludo. 

Shalom,                                         

Dra. Silvia Schenkolewski 

Coordinadora

Comisión académica: Dra. M. Bejarano, Dra.S. Schenkolewski, Dr.L. Senkman, Dr. E. Zadoff  

Noticia

Conferencia del Prof. Wulf Kansteiner: "Between Comfort and Recalcitrance: The Competitive Dynamics of European Memory Cultures"

(Entre el confort y la obstinación: la dinámica competitiva de las culturas de la memoria europeas) Martes 22 de mayo 15 hs. Aula D Conferencia dictada en inglés. Coorganizado por el Núcleo del Estudios Judíos del IDES y el grupo Metahistorias, Proyectos de Investigación en Nuevas Filosofías de la Historia. El expositor abordará las relaciones entre las memorias colectivas europeas transnacionales, nacionales y locales. Wulf Kansteiner es historiador y trabaja en la Universidad de Binghamton, EEUU. Se interesa particularmente en la historia cultural europea del siglo XX y es especialista en temas de representación y memoria colectiva de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto en Alemania. Sus libros de reciente publicación son: In Pursuit of German Memory: History, Television, and Politics after Auschwitz (2006) y The Politics of Memory in Postwar Europe (2006), editado en colaboración con Claudio Fogu y Ned Lebow. Más información sobre el disertante en http://www2.binghamton.edu/history/people/faculty/kansteiner.html

Noticia

Seminario de discusión del libro: “La era de los managers. Hacer carrera en las grandes empresas del país", a cargo de Florencia Luci

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias continúa sus actividades de 2016 con la participación de Florencia Luci, quien presentará las principales ideas de su libro:

"La era de los managers. Hacer carrera en las grandes empresas del país"

La reunión se llevará a cabo el día VIERNES 25 DE NOVIEMBRE de 2016, en el horario de 11:00 a 13:00, en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El texto que se discutirá en la reunión puede ser solicitado por correo electrónico a clasesmediasides@gmail.com

Los esperamos.

Noticia

Convocatoria de ponencias para la Mesa de Clases Medias en las Jornadas Interescuelas de Historia, Mar del Plata, 9, 10 y 11 de Agosto de 2017

Estimados amigos,

Los invitamos a presentar propuestas de trabajos para las próximas Jornadas Interescuelas de Historia, que se realizarán en Mar del Plata el 9, 10 y 11 de Agosto de 2017. La información sobre la mesa y sobre la modalidad de presentación está más abajo (fíjense que se envían a los organizadores de las Jornadas, no a nosotros). Información adicional sobre las Jornadas se consigue aquí: https://interescuelasmardelplata.com/

Esperamos contar con ustedes.

Saludos cordiales,

Ezequiel

Mesa número 145: La formación histórica de las clases medias: avances empíricos y discusiones teórico-metodológicas.

Coordinadores: Ezequiel Adamovsky (UBA/UNSAM-CONICET) Enrique Garguin (UNLP) Sergio Visacovsky (Centro de Investigaciones Sociales, IDES, Conicet)

 

PRESENTACIÓN DE RESÚMENES HASTA EL DÍA

27 DE NOVIEMBRE DEL 2016 A LAS 23 HORAS.

Criterios de presentación

Los resúmenes tendrán un mínimo de 350 y un máximo de 400 palabras, y deberán contener Título de la ponencia, nombre de autores y el resumen propiamente dicho. El tipo de letra requerida será Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1, 5. Deberán ser enviados a la Organización General de las XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia al siguiente correo: jornadas@inter2017.com No se aceptarán resúmenes que no hayan sido recibidos por los organizadores en tiempo y forma. Procedimiento de envíos de resúmenes: Solo se reciben resúmenes en formato PDF adjuntos al correo. En el asunto (subject) del correo y en el nombre del archivo PDF debe indicarse número de mesa y apellido del primer/a autor/a. En el cuerpo del texto del correo debe consignarse número, nombre de mesa y otros datos sobre el resumen. Ejemplo de ASUNTO en el correo: Mesa 18. Amenábar Ejemplo de NOMBRE DE ARCHIVO: 18, Amenábar.pdf Es necesario colocar el número de la mesa para evitar confusiones en los intercambios de correos con la organización. La organización acusará recibo del resumen en 48 horas hábiles. Cada semana actualizará el listado de todos los resúmenes recibidos, ordenados por mesa, en la página web de las Jornadas.

Noticia

Seminario de Discusión: "Jerarquías domésticas. Trabajadoras domésticas y empleadores de clase media en Buenos Aires, 1956-1976", a cargo de Inés Pérez

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias continúa sus actividades de 2016 con la participación de Inés Pérez, quien presentará las principales ideas de su artículo:

"Jerarquías domésticas. Trabajadoras domésticas y empleadores de clase media en Buenos Aires, 1956-1976"

La reunión se llevará a cabo el día VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE de 2016, en el horario de 11:00 a 13:00, en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El texto que se discutirá en la reunión puede ser solicitado por correo electrónico a clasesmediasides@gmail.com

Los esperamos.

Noticia

Seminario de Discusión: "La clase media y sus otros: acciones e imágenes sobre la pobreza urbana en Buenos Aires y Seattle", a cargo de Santiago Canevaro y Nicolás Viotti

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias continúa sus actividades de 2016 con la participación de Santiago Canevaro y Nicolás Viotti, quienes presentarán los principales avances de su investigación denominada:

"La clase media y sus otros: acciones e imágenes sobre la pobreza urbana en Buenos Aires y Seattle"

La reunión se llevará a cabo el día VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE de 2016, en el horario de 11:00 a 13:00, en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El texto que se discutirá en la reunión puede ser solicitado por correo electrónico a clasesmediasides@gmail.com

Noticia

Seminario de Discusión del libro “La gestión del cariño. Una etnografía sobre el aprendizaje y la enseñanza en una escuela de negocios del Gran Buenos Aires", a cargo de Marisa Vázquez Mazzini

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias continúa sus actividades de 2016 con la participación de Marisa Vázquez Mazzini, quien presentará las principales ideas de su libro:

"La gestión del cariño. Una etnografía sobre el aprendizaje y la enseñanza en una escuela de negocios del Gran Buenos Aires"

La reunión se llevará a cabo el día VIERNES 21 DE OCTUBRE de 2016, en el horario de 11:00 a 13:00, en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El texto que se discutirá en la reunión puede ser solicitado por correo electrónico a clasesmediasides@gmail.com

Los esperamos.

Noticia

Presentación del libro "La mesa está servida. Doña Petrona C. de Gandulfo y la domesticidad en la Argentina del siglo XX, de Rebekah Pite

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias invita a todos a la presentación del libro de Rebekah Pite "La mesa está servida. Doña Petrona C. de Gandulfo y la domesticidad en la Argentina del siglo XX.

La presentación se realizará en la librería "Eterna Cadencia", ubicada en Honduras 5582 el viernes 20 de mayo a las 19:00, y contará con la presencia de Dora Barrancos e Inés Pérez, quienes dialogarán con la autora.

Los esperamos.

Noticia

Seminario de Discusión del trabajo: "Imaginarios de inmigración, etnicidad y clase social en una colonia agrícola", a cargo de Judith Freidenberg

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias inicia sus actividades de 2016 con la participación de Judith Freidenberg, quien presentará su trabajo:

"Imaginarios de inmigración, etnicidad y clase social en una colonia agrícola"

La reunión se llevará a cabo el día MIÉRCOLES 13 DE ABRIL de 2016, en el horario de 11:00 a 13:00, en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El texto que se discutirá en la reunión puede ser solicitado por correo electrónico a clasesmediasides@gmail.com

Los esperamos.

Noticia

Seminario de Discusión del trabajo: "¿Así en la tele como en la casa? Patronas y empleadas en la década del sesenta en Argentina", a cargo de Rebekah E. Pite

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias continúa sus actividades de 2015 con la participación de Rebekah E. Pite, quien presentará su trabajo:

"¿Así en la tele como en la casa? Patronas y empleadas en la década del sesenta en Argentina"

La reunión se llevará a cabo el día JUEVES 5 DE NOVIEMBRE de 2015, en el horario de 11:00 a 13:00, en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los esperamos.

Noticia

Seminario de Discusión del trabajo "Una ciudad para la clase media: Consumo y vida urbana en Bogotá, 1948-1957", a cargo de Francisco Sanabria Munévar

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias continúa sus actividades de 2015 con la participación de Francisco Sanabria Munévar, quien presentará su trabajo:

"Una ciudad para la clase media: Consumo y vida urbana en Bogotá, 1948-1957"

La reunión se llevará a cabo el día MIÉRCOLES 14 DE OCTUBRE de 2015, en el horario de 11:00 a 13:00, en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los esperamos.

Noticia

Seminario de Discusión del trabajo "The Relational Logic of Economic Crisis in Argentina", a cargo de Sonia Prelat

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias continúa sus actividades de 2015 con la participación de Sonia Prelat, quien presentará su trabajo:

"The Relational Logic of Economic Crisis in Argentina"

La reunión se llevará a cabo el día MARTES 18 DE AGOSTO de 2015, en el horario de 11:00 a 13:00, en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los esperamos.

Noticia

Seminario de Discusión del libro “Clases Medias. Nuevos enfoques desde la Sociología, la Historia y la Antropología", a cargo de Sergio Visacovsky, Ezequiel Adamovsky y Patricia Vargas

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias continúa sus actividades de 2015 con la participación de Sergio Visacovsky, Ezequiel Adamovsky y Patricia Vargas, quienes presentarán su libro de reciente publicación: "Clases Medias. Nuevos enfoques desde la Sociología, la Historia y la Antropología" (Ariel, 2014) La reunión se llevará a cabo el día VIERNES 3 DE JULIO de 2015, en el horario de 11:00 a 13:00, en la "Sala Revista" del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los esperamos.

Noticia

Seminario de Discusión del libro “Mafalda: historia social y política", a cargo de Isabella Cosse

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias da inicio a sus actividades de 2015 con la participación de Isabella Cosse, quien presentará los capítulos 2 y 3 de su libro: "Mafalda: historia social y política" (Fondo de Cultura Económica, año 2014) La reunión se llevará a cabo el día MIÉRCOLES 29 DE ABRIL de 2015, en el horario de 11:00 a 13:00, en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los esperamos.

Noticia

Seminario de Discusión del trabajo "Sociogénesis de la dicotomía vecinos-villeros y su impacto en los marcos de acción colectiva por la tierra", a cargo de Jerónimo Pinedo

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias cierra sus actividades de 2014 con la participación de Jerónimo Pinedo, quien presentará su trabajo

"Sociogénesis de la dicotomía vecinos-villeros y su impacto en los marcos de acción colectiva por la tierra"

La reunión se llevará a cabo el día MARTES 25 DE NOVIEMBRE de 2014, en el horario de 11:00 a 13:00, en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los esperamos.

Noticia

Seminario de Discusión del trabajo "Los años setenta de la gente común. La naturalización de la violencia", a cargo de Sebastián Carassai

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias continúa sus actividades de 2014 con la participación de Sebastián Carassai, quien presentará algunas coordenadas de su libro:

Los años setenta de la gente común. La naturalización de la violencia

La reunión se llevará a cabo el día MARTES 21 DE OCTUBRE de 2014, en el horario de 11:00 a 13:00, en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los esperamos.

Noticia

Seminario de Discusión del trabajo "La vivienda como inversión. Liberalización y dolarización del mercado inmobiliario durante la última dictadura militar", a cargo de Alejandro Gaggero y Pablo Nemiña

El Programa de Estudios sobre Clases Medias, el Programa de Estudios Socio-Económicos Internacionales (PESEI) y el Programa de Estudios sobre Saberes de Estado y Elites Estatales del Centro de Investigaciones Sociales (CIS), CONICET/IDES invitan al Seminario de Discusión del trabajo "La vivienda como inversión. Liberalización y dolarización del mercado inmobiliario durante la última dictadura militar", a cargo de Alejandro Gaggero (Doctor en Ciencias Sociales, Becario posdoctoral CONICET-IDAES/UNSAM) y Pablo Nemiña (Investigador CONICET-IDAES/UNSAM; Investigador Asociado FLACSO).

La actividad se llevará a cabo el lunes 25 de agosto a las 11.00 en la sede del IDES, Aráoz 2838, CABA. La participación es libre y gratuita.

Noticia

Seminario del mes de julio "Revisiting the Argentine Crisis a Decade on: Changes and Continuities" a cargo de Daniel Ozarow y Christopher Wylde

El Seminario del Programa Procesos Económicos, Políticos y Culturales en la Constitución de Clases Medias continúa sus actividades de 2014 con la participación de Daniel Ozarow y Christopher Wylde, quienes presentarán:

Revisiting the Argentine Crisis a Decade on: Changes and Continuities

La reunión se llevará a cabo el día LUNES 28 DE JULIO de 2014, en el horario de 18:00 a 20:00, en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los esperamos.