El curso virtual “Introducción a los Estudios sobre Memoria: problemas, perspectivas, debates” propone una aproximación al campo de estudios, a sus principales problemas y conceptos, sus diversos ejes, dimensiones y escenarios, atendiendo tanto a las distintas escalas –desde lo íntimo y personal hasta la escala trasnacional, pasando por lo barrial, lo comunitario, lo provincial o lo nacional–, como a la historicidad de los procesos, las acciones y los actores. El objetivo del curso es ofrecer elementos de indagación y análisis que permitan estudiar los “trabajos de la memoria” en el marco de procesos sociales y políticos más amplios. De modo que se trabajará sobre los diversos anclajes materiales y simbólicos en los que las memorias se expresan y/o a partir de los cuales se busca elaborar el pasado, y retomando los saberes aportados por distintas disciplinas que confluyen en el campo de estudios sobre memoria.
Durante 14 semanas se trabajará sobre los siguientes ejes temáticos:
Módulo 1: Las memorias sociales
Dra. Elizabeth Jelin
Los marcos sociales de las memorias. Las luchas por los sentidos del pasado: espacios institucionales, simbólicos y subjetivos. La historicidad y las temporalidades de los recuerdos, los silencios y los olvidos. El testimonio y sus múltiples temporalidades.
Módulo 2: Historia reciente y memoria
Dra. Marina Franco
Tensiones y debates entre historia y memoria. La Historia reciente como campo de estudios. La memoria como objeto y dimensión en los estudios sobre el pasado reciente. Desafíos epistemológicos y metodológicos para la investigación en este campo.
Módulo 3: Actores de la memoria y luchas políticas por el pasado
Dra. Valentina Salvi
Actores sociales y emprendedores de memoria: víctimas, Estado, organizaciones sociales. El problema de la responsabilidad y las formas de elaboración del pasado. Figuras emblemáticas de la memoria: “mártires”, “traidores”, “monstruos”, “héroes”.
Módulo 4: Memorias locales y subalternas
Dra. Laura Mombello
Las experiencias compartidas, las tradiciones guardadas y los tiempos míticos como marcos interpretativos. El lugar de las memorias (y su ausencia) en las luchas locales. Usos y configuraciones diversas del pasado en los repertorios de la acción colectiva.
Módulo 5: Espacios, territorios y lugares de la memoria
Dra. Luciana Messina
Espacios, territorios y lugares de memoria: usos y conceptos. Memorias de la política y políticas de la memoria en la constitución de sitios de recordación. Actores, acontecimientos y debates de los procesos de construcción y utilización de espacios de memoria. Calificar, descalificar y recalificar los sitios de violencia y represión estatal.
Módulo 6: Imagen y memoria
Dra. Claudia Feld
Los roles del soporte audiovisual en los trabajos de la memoria. Dilemas, tensiones y obstáculos en la representación visual de la experiencia límite. Los géneros cinematográficos documentales y de ficción en los procesos memoriales.
Las docentes del curso virtual son investigadoras activas de trayectoria en el campo de estudios sobre memoria. Se desempeñan como docentes de posgrado, tienen investigaciones radicadas en CONICET e integran el Núcleo de Estudios sobre Memoria que funciona desde hace más de quince años en el Instituto de Desarrollo Económico y Social.
Los/as destinatarios/as de este curso son graduados/as universitarios, estudiantes de pos-grado y becarios/as interesados/as en el estudio sobre la memoria, que lleven adelante investigaciones sobre el pasado reciente tanto en Argentina como en el exterior. El curso también se dirige a profesionales de todas las áreas, funcionarios/as, trabajadores/as e integrantes de ONGs que desarrollen actividades vinculadas a los derechos humanos y a las políticas de memoria en distintos países ya sea de América Latina como de otras regiones.
TERCERA EDICIÓN DEL CURSO VIRTUAL PRIMER CUATRIMESTRE DE 2019
El Número 8 de Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, publicado en octubre de 2017,contiene un Dossier Temático titulado “Memorias territoriales en las luchas de los pueblos indígenas”, coordinado por Laura Mombello y Lorena Cañuqueo. En la sección Entrevistas/Conferencias, en una entrevista a Pilar Calveiro realizada por Claudia Feld y Marina Franco, la autora de "Poder y Desaparición" reflexiona sobre las relaciones siempre cambiantes y todavía vigentes entre violencia, poder y desaparición forzada. Además, en la sección Reseñas, informamos sobre tres libros de reciente aparición –uno compilado por Gabriela Águila, Santiago Garaño y Pablo Scatizza; otro dirigido por Sévanne Garibian; y el tercero escrito por Antjie Krog– en torno a las temáticas de nuestro campo de estudios.
Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria
SUMARIO
Volumen 4, Número 8, octubre de 2017
Nota Editorial: Luchas y memorias,Claudia Feld y Valentina Salvi
DOSSIER
“Memorias territoriales en las luchas de los pueblos indígenas”, coordinado por Laura Mombello y Lorena Cañuqueo
Introducción. Los procesos de territorialización, una mirada desde los trabajos de las memorias, Laura Mombello y Lorena Cañuqueo
Los mitos fundacionales en Chile y la persistencia de la memoria mapuche: de la exclusión a la lucha por el territorio, Ictzel Maldonado Ledezma
Memorias indígenas movilizadas: un análisis del proceso de producción de los informes histórico-antropológicos del relevamiento territorial de comunidades indígenas en Río Negro, Argentina, Samantha Guiñazú
Avance reciente de la frontera productiva y resistencia indígena en la formación social del norte argentino, Sergio Braticevic
La cicatriz de Margarita Foiyel, Carlos Masotta
Migrantes quechuas provenientes de Bolivia. La celebración del día de los muertos en Caleta Olivia, Santa Cruz, Argentina, Brígida Baeza
Guerreros y luchas por el territorio indígena: memorias de mujeres indígenas del noroeste argentino, Natalia Castelnuovo
Memorias en acción. Prácticas y transmisiones de experiencias mapuche, Lucrecia Petit
ENTREVISTAS/ CONFERENCIAS
“La política se tensa por dos lados: la violencia y la ética”, entrevista a Pilar Calveiro por Claudia Feld y Marina Franco
RESEÑAS
Historizar la represión estatal y la violencia paraestatal en la Argentina,María Cecilia Azconegui
Cuerpos que hablan: la muerte de los perpetradores de crímenes de masa y su tratamiento político, Analía Goldentul
Un libro único sobre la Sudáfrica posapartheid, Marisa Pineau
Para acceder a la revista online en el Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas de CAICYT-CONICET, siga este link: http://ppct.caicyt.gov.ar/clepsidra/
A continuación, adjuntamos el octavo número completo de la revista, en versión a doble página y en versión a simple página, para ser leído en tablets y otros dispositivos similares.
Los estudios recientes sobre sitios de memoria presentan debates locales y regionales que abordan una diversidad de temáticas relacionadas, entre otras problemáticas, a las historias y los conflictivos procesos de “recuperación” y de marcación del espacio público; a las decisiones estéticas y performáticas que cada sitio instituye; y a las posibilidades de transmisión que estos lugares presuponen para las nuevas generaciones.
También se hallan trabajos académicos que analizan producciones culturales y estrategias de representación en sitios de memoria para la construcción, elaboración y transmisión de memorias colectivas sobre el pasado reciente.
Esta mesa tiene por objetivo central repensar la relación entre arte, espacio y memoria a partir de reflexiones sobre la implementación, uso y exposición de distintos tipos de artefactos culturales e intervenciones artísticas en sitios de memoria como museos, parques y ex centros clandestinos de detención transformados en espacios de memoria.
El núcleo de problemas que apuntamos a abordar en la presente mesa se ubica dentro del denominado período de “institucionalización de la memoria” o “institucionalización del recuerdo” en la Argentina, en el que los reclamos de Memoria, Verdad y Justicia de los organismos de derechos humanos fueron incorporándose a las políticas públicas del Estado nacional.
Pero también abrimos el debate a las experiencias de los sitios de memoria que trabajan en la recuperación y construcción de las memorias colectivas acerca de las graves violaciones a los derechos humanos, ocurridas en la región latinoamericana durante el pasado reciente, en períodos de terrorismo de Estado y de conflicto armado interno.
Actualmente estos lugares se constituyen como territorios disputados y problematizados por los diferentes actores sociales que intervienen en su construcción. Dentro de estos espacios se crean y exponen artefactos y dispositivos artístico-comunicacionales para transmitir, recordar, conmemorar, homenajear e investir de significación a esas materialidades con el fin de transmitir memorias que articulan diferentes actores, públicos y experiencias.
Partiendo de ese escenario, sugerimos los siguientes ejes de trabajo:
Artistas, trabajadores, gestores culturales y militantes de derechos humanos. Indagaciones sobre las relaciones y dinámicas entre los distintos actores que participan en la intervención cultural de los sitios de memoria.
Análisis de experiencias artísticas y artefactos culturales instalados en sitios de memoria: destinatarios, objetivos, intervenciones y recepciones. Tensiones y desafíos entre las lógicas de la producción y de la recepción de esos artefactos culturales.
Análisis del montaje público de distintos materiales: objetos, documentos, fotografías.
Reflexiones teórico-metodológicas para pensar las relaciones entre arte y sitios de memoria y las dinámicas entre arte y espacio.
Programa:
Primera sesión: 9.30 a 11 hs.
Expositores:
Fabri, Silvina. Murales colectivos en el Espacio Mansión Seré. Trazos múltiples en la construcción de representaciones de la memoria (pintadas y contrapintadas).
Fraiman, Fernando Martín; Güerzoni, Keila. La divulgación histórica y la construcción de la memoria: reflexiones a partir de prácticas de intervención artístico-territoriales.
Margiotta, Gabriel. Los usos de la fotografía en una política de memoria sobre el pasado reciente, el Espacio Mansión Seré, Municipio de Morón.
Comentarista: Adriana D´Ottavio
Segunda sesión: 11 a 12 hs.
Expositores:
Larralde Armas, Florencia. Representaciones de los desaparecidos en el ex Centro Clandestino de Detención Ex Esma. Análisis del proyecto “Memorias de vida y militancia”.
Mitre, Susana. El Tótem y otras marcas de la memoria.
Comentarista: María Luisa Diz
Tercera sesión: 12 a 13 hs.
Expositores:
Etchehon, Andrea; García, Graciela y Rodríguez de Lara, Adriana. Señalización de la Casa del S.I.N (Servicio de Inteligencia Naval).
Di Matteo, Gisella. Disputas y representación en torno a la construcción del “Espacio de Memoria del ex CCD “Pozo de Banfield”.
Pierotti, María Antonela. Luchas de memorias posdictatoriales en Rosario: Los casos del Museo de la Memoria y el Servicio de Informaciones de la Policía de la Provincia de Santa Fe.
Comentarista: Agustina Cinto
Almuerzo: 13 a 14 hs.
Cuarta sesión: 14 a 15 hs.
Expositores:
Lifschitz, Javier Alejandro. Artefactos culturales de la memoria en Colombia: Las mantas bordadas de Sanson y Mampujan.
Lamoyi, Carla. Una calle, un cuerpo, un parque. Una propuesta imaginaria sobre la conmemoración del cuerpo desaparecido en Buenos Aires y en la Ciudad de México.
Comentarista: Silvina Fabri
Quinta sesión: 15 a 16 hs.
Expositores:
Navarrete Rovano, José Luis. Posibilidades y límites del documental interactivo como emprendimiento de memoria para el estudio y la construcción de sentidos de ex centros de detención y tortura en Chile. Caso: cabañas de Rocas de Santo Domingo.
Moreno, Marcelo. Arquitectura y Memoria. Su registro simbólico.
Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria participó de la mesa redonda “Publicaciones académicas en humanidades y artes: perspectivas y desafíos” en el marco de las V Jornadas Internacionales de Historia, Arte y Política organizadas por el Departamento de Historia y Teoría de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. La presentación estuvo a cargo de Guillermina Fressoli, becaria posdoctoral del Núcleo de Estudios sobre Memoria y miembro del Comité Editorial de Clepsidra.
Expositores/as:
Lior Zylberman (Cine Documental, Estudios sobre Genocidio y Genocide Studies and Prevention: An International Journal)
Javier Campo (Cine Documental)
Román Setton (Revista Invisibles)
Guillermina Fressoli (Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, CIS-CONICET/IDES)
Cornelia Eckert y Ana Luiza Carvalho da Rocha (Iluminuras y Horizontes Antropológicos, UFRGS)
María Gutiérrez (Latin American Antiquity)
Mariela González (Revista Intersecciones en Antropología)
Coordinación: Ana Silva ‐ Luciano Barandiarán
Se encontraban presentes también miembros de los equipos editoriales de diversas revistas de la Facultad de Arte de la UNICEN, entre ellas: La Escalera, El Peldaño, Trayectoria, Aura, Cuerpo del Drama y Escena Uno.
Los/as participantes debatieron en torno a los límites y potencialidades de los formatos académicos, los criterios de referato, los objetivos de las revistas, las políticas de indexación, las particularidades de las plataformas abiertas, los criterios de evaluación de las revistas y el financiamiento. El encuentro permitió el intercambio de experiencias entre revistas académicas que se encuentran en diferentes etapas de construcción, a la vez que habilitó la discusión sobre las tensiones que se producen entre los objetivos de cada publicación y los requerimientos que plantean los formatos científicos.
Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria es una iniciativa de los/as investigadores/as que integran el Núcleo de Estudios sobre Memoria y representa un espacio privilegiado de reflexión, intercambio y diálogo entre académicos/as y actores que trabajan sobre las memorias del pasado reciente en Argentina y América Latina. Su principal objetivo es contribuir al crecimiento y consolidación del campo de estudios sobre la memoria social, la historia reciente y los derechos humanos en América Latina, difundiendo y valorando las diversas discusiones y producciones académicas que se dan en él. Cuenta con un dossier temático que recibe contribuciones periódicamente, una sección de entrevistas/conferencias y una sección de reseñas. Los artículos son sometidos a referato y se encuentra indexada.
Clepsidra forma parte del portal de publicaciones científicas de CAICYT/CONICET.
Lea la revista completa en la web del Núcleo de Estudios sobre Memoria en este link.
El ingreso de Clepsidra al servicio de Latindex jerarquiza nuestra publicación en el sistema de evaluación científica y constituye tanto un poderoso instrumento de difusión de sus contenidos como una referencia de calidad en el marco de las publicaciones académicas de Iberoamérica. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria es una iniciativa de los/as investigadores/as que integran el Núcleo de Estudios sobre Memoria y representa un espacio privilegiado de reflexión, intercambio y diálogo entre académicos/as y actores que trabajan sobre las memorias del pasado reciente en Argentina y América Latina. Su principal objetivo es contribuir al crecimiento y consolidación del campo de estudios sobre la memoria social, la historia reciente y los derechos humanos en América Latina, difundiendo y valorando las diversas discusiones y producciones académicas que se dan en él. Cuenta con un dossier temático que recibe contribuciones periódicamente, una sección de entrevistas/conferencias y una sección de reseñas. Clepsidra forma parte del portal de publicaciones científicas de CAICYT/CONICET.
El curso virtual “Introducción a los Estudios sobre Memoria: problemas, perspectivas, debates” propone una aproximación al campo de estudios, a sus principales problemas y conceptos, sus diversos ejes, dimensiones y escenarios, atendiendo tanto a las distintas escalas –desde lo íntimo y personal hasta la escala trasnacional, pasando por lo barrial, lo comunitario, lo provincial o lo nacional–, como a la historicidad de los procesos, las acciones y los actores. El objetivo del curso es ofrecer elementos de indagación y análisis que permitan estudiar los “trabajos de la memoria” en el marco de procesos sociales y políticos más amplios. De modo que se trabajará sobre los diversos anclajes materiales y simbólicos en los que las memorias se expresan y/o a partir de los cuales se busca elaborar el pasado, y retomando los saberes aportados por distintas disciplinas que confluyen en el campo de estudios sobre memoria.
Durante tres meses y medio se trabajará sobre los siguientes ejes temáticos:
Módulo 1: Las memorias sociales
Dra. Elizabeth Jelin
Los marcos sociales de las memorias. Las luchas por los sentidos del pasado: espacios institucionales, simbólicos y subjetivos. La historicidad y las temporalidades de los recuerdos, los silencios y los olvidos. El testimonio y sus múltiples temporalidades.
Módulo 2: Historia reciente y memoria
Dra. Marina Franco
Tensiones y debates entre historia y memoria. La Historia reciente como campo de estudios. La memoria como objeto y dimensión en los estudios sobre el pasado reciente. Desafíos epistemológicos y metodológicos para la investigación en este campo.
Módulo 3: Actores de la memoria y luchas políticas por el pasado
Dra. Valentina Salvi
Actores sociales y emprendedores de memoria: víctimas, Estado, organizaciones sociales. El problema de la responsabilidad y las formas de elaboración del pasado. Figuras emblemáticas de la memoria: “mártires”, “traidores”, “monstruos”, “héroes”.
Módulo 4: Memorias locales y subalternas
Dra. Laura Mombello
Las experiencias compartidas, las tradiciones guardadas y los tiempos míticos como marcos interpretativos. El lugar de las memorias (y su ausencia) en las luchas locales. Usos y configuraciones diversas del pasado en los repertorios de la acción colectiva.
Módulo 5: Espacios, territorios y lugares de la memoria
Dra. Luciana Messina
Espacios, territorios y lugares de memoria: usos y conceptos. Memorias de la política y políticas de la memoria en la constitución de sitios de recordación. Actores, acontecimientos y debates de los procesos de construcción y utilización de espacios de memoria. Calificar, descalificar y recalificar los sitios de violencia y represión estatal.
Módulo 6: Imagen y memoria
Dra. Claudia Feld
Los roles del soporte audiovisual en los trabajos de la memoria. Dilemas, tensiones y obstáculos en la representación visual de la experiencia límite. Los géneros cinematográficos documentales y de ficción en los procesos memoriales.
Las docentes del curso virtual son investigadoras activas de trayectoria en el campo de estudios sobre memoria. Se desempeñan como docentes de posgrado, tienen investigaciones radicadas en CONICET e integran el Núcleo de Estudios sobre Memoria que funciona desde hace más de quince años en el Instituto de Desarrollo Económico y Social.
Los destinatarios de este curso son graduados/as universitarios, estudiantes de pos-grado y becarios/as interesados en el estudio sobre la memoria que lleven adelante investigaciones sobre el pasado reciente tanto en Argentina como en el exterior. El curso también se dirige a profesionales de todas las áreas, funcionarios/as, trabajadores/as e integrantes de ONGs que desarrollen actividades vinculadas a los derechos humanos y a las políticas de memoria en distintos países ya sea de América Latina como de otras regiones.
En esta entrevista, Mauricio Kartun, dramaturgo, director teatral y maestro de dramaturgos, hace un recorrido por su trayectoria desde los años setenta hasta la actualidad, destacando los legados de Teatro Abierto. En ese derrotero, su reflexión gira en torno a la relación entre el teatro, la política y la violencia. Examina en sus obras cómo se resuelven esas relaciones en escenarios microsociales, como la familia, o en entornos populares, como el barrio. También relata la creación de obras fundamentales como La casita de los viejos, Chau Misterix y Terrenal. En este proceso, se deconstruye a sí mismo e identifica las características de una estética propia.
El Número 7 de Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoriacontiene un Dossier Temático titulado “La historia reciente más allá de lo nacional: Cono Sur y Península Ibérica”, coordinado por Silvina Jensen y Gabriela Águila. En la sección Entrevistas/Conferencias, el dramaturgo y director teatral Mauricio Kartún hace un recorrido por su trayectoria y reflexiona sobre la relación entre el teatro, la política y la violencia. Además, en la sección Reseñas, informamos sobre tres libros de reciente aparición –cuyos autores/as y compiladora son Esteban Buch, Cecilia Gárgano y Silvia Dutrénit Bielous– en torno a las temáticas de nuestro campo de estudios.
Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria
SUMARIO
Volumen 4, Número 7, marzo de 2017
Nota Editorial,Claudia Feld y Valentina Salvi
DOSSIER
“La historia reciente más allá de lo nacional: Cono Sur y Península Ibérica”, coordinado por Silvina Jensen y Gabriela Águila
Introducción. Interrogar el pasado reciente más allá de las fronteras nacionales: entre lo local, lo transnacional y las perspectivas comparadas, Silvina Jensen y Gabriela Águila
El movimiento de estudiantes católicos en Bahía Blanca y sus articulaciones nacionales y transnacionales (1968-1975), Virginia Dominella
Redes transnacionales de defensa de los derechos humanos durante la primera fase de la dictadura chilena (1973-1976), Omar Luis Sagredo Mazuela
Los indeseables. El exilio chileno en la mirada de la DIPBA (1973-1983), Natalia Casola
Activismo sindical transnacional en el Cono Sur: algunas experiencias, Mónica Gordillo
Usos del pasado en las sociedades ibéricas: presentismo y memoria-prótesis, Luciana Soutelo
Violencia paraestatal en Mendoza y Bahía Blanca (1973-1976). Un enfoque comparativo, Ana Belén Zapata y Laura Rodríguez Agüero
Dictaduras y retornos del exilio. Chile y Argentina en perspectiva comparada, María Soledad Lastra
ENTREVISTAS/ CONFERENCIAS
De Teatro Abiertoa Terrenal. “Todo teatro está basado en la hipótesis del enfrentamiento y la violencia”, entrevista a Mauricio Kartún por Verónica Perera y Maximiliano de La Puente
RESEÑAS
Diplomacia cultural de la última dictadura argentina: relaciones públicas y secretas,Laura Schenquer
Ciencia, política y represión, Bárbara Burton
Los niños como protagonistas del exilio conosureño, Araceli Leal Castillo
Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria es una iniciativa de los/as investigadores/as que integran el Núcleo de Estudios sobre Memoria y, desde 2013, han conformado la Red Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria Social (RIEMS). Se publica dos veces al año con un dossier temático y las secciones de Entrevistas/Conferencias y Reseñas. Los artículos son sometidos a doble referato. Su objetivo es contribuir al crecimiento y consolidación del campo de estudios sobre la memoria social, la historia reciente y los derechos humanos en la Argentina y América Latina, con una proyección internacional de sus discusiones y sus producciones académicas. La revista forma parte del Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas (PPCT), de CAICYT-CONICET.
Para acceder a la revista online en el Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas de CAICYT-CONICET, siga este link: http://ppct.caicyt.gov.ar/clepsidra/
POLÍTICAS URBANAS EN CONTEXTOS DE VIOLENCIA DE ESTADO EN AMÉRICA LATINA
Coordinación del Dossier:
Pamela Colombo, Investigadora Marie Sk-Curie, IRIS-EHESS (París)
Carlos Salamanca, Investigador adjunto Conicet, CURDIUR-UNR (Rosario)
Este Dossier temático se propone examinar algunos de los proyectos territoriales y urbanos emprendidos en contextos de violencia de Estado en el pasado reciente en América Latina. Las políticas del espacio que nos interesa explorar van desde la erradicación de “villas miserias”, “invasiones” o favelas, hasta la construcción de autopistas, la creación de pueblos estratégicos, el rediseño de espacios públicos y los desplazamientos de población, en contextos de conflictos armados, dictaduras y genocidios, desde la segunda mitad del siglo XX.
Existe abundante literatura sobre espacios de violencia estatal en donde se han producido secuestros, masacres, torturas y/o desapariciones, campos de concentración o lugares de inhumación de cadáveres. No obstante, hasta el momento ha sido poco estudiado el costado “creador” o “productivo” de la violencia estatal, es decir, las políticas que se propusieron producir y transformar las sociedades a través de la creación y la transformación de territorios y ciudades y de las formas de pensar, habitar o sentir esos “nuevos” lugares.
A partir de un abordaje interdisciplinario, invitamos a analizar cómo fueron creados y puestos en marcha estos proyectos urbanos o territoriales, cuáles eran sus objetivos estratégicos y qué impactos tuvieron sobre las comunidades a las que estuvieron dirigidos en distintos lugares de América Latina. Este Dossier propone explorar además el modo en que las sociedades gestionan, recuerdan y utilizan estas infraestructuras. Del mismo modo, nos interesa incorporar una mirada crítica sobre las experiencias de asociación, organización y resistencia en torno a la producción de estos nuevos espacios.
Asimismo, este Dossier intenta poner en diálogo los vínculos entre prácticas de violencia y políticas urbanas en los diferentes países de América Latina, por lo que sugerimos también a los autores que presenten artículos donde no sólo se trabaje un proyecto urbano en particular, sino que la reflexión pueda abrirse a diferentes preguntas: ¿Cómo una determinada política urbana en particular podría vincularse con otros proyectos llevados a cabo durante ese período? ¿Acaso hay elementos o lógicas propias de estos programas que son retomados en proyectos urbanos actuales?
Consideramos que el análisis de las políticas de creación y remodelación de espacios urbanos en contextos de violencia estatal promete enriquecer el campo de investigaciones sobre memoria social al estar centrado en una dimensión de la violencia menos explorada: la de un “mundo nuevo” que se intentó edificar a través de la violencia.
FECHA LÍMITE para la presentación de artículos: 1 de abril de 2017
Clepsidra es una iniciativa de los/as investigadores/as que integran el Núcleo deEstudios sobre Memoria (en el marco del CIS-CONICET/IDES) y, desde 2013, han conformado la Red Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria Social (RIEMS). Esta publicación se propone como un espacio de reflexión, intercambio y diálogo entre investigadores/as que trabajan sobre las memorias del pasado reciente en Argentina y América Latina. La revista forma parte del Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas (PPCT) del CAICYT/CONICET. Para acceder a más información sobre la revista y a los números publicados, ver: http://ppct.caicyt.gov.ar/clepsidra
Correo electrónico de Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria:
El curso virtual “Introducción a los Estudios sobre Memoria: problemas, perspectivas, debates” propone una aproximación a este campo de estudios, sus principales problemas y conceptos, sus diversos ejes, dimensiones y escenarios. El objetivo es ofrecer elementos iniciales de indagación y análisis que permitan estudiar los “trabajos de la memoria” en el marco de procesos sociales y políticos más amplios. En ese marco, se trabajará sobre los diversos anclajes materiales y simbólicos en los que las memorias se expresan y/o a partir de los cuales se busca elaborar el pasado, retomando los saberes aportados por las distintas disciplinas que confluyen en el campo de estudios sobre memoria.
El equipo docente está conformado por las siguientes investigadoras, integrantes del Núcleo de Estudios sobre Memoria: Elizabeth Jelin, Marina Franco, Valentina Salvi, Laura Mombello, Luciana Messina y Claudia Feld.
El curso tendrá una duración de 14 semanas (tres meses y medio), desde el 10 de abril hasta el 17 de julio de 2017.
IMPORTANTE:el cupo es limitado y se necesita pagar al menos la primera cuota para reservar la vacante. Las preinscripción, sin el pago, no asegura la reserva de lugar, ya que cuando se complete el cupo solo quedarán confirmadas para cursar aquellas vacantes que fueron abonadas.
A lo largo del curso, se desarrollarán los siguientes ejes temáticos:
Módulo 1: Las memorias sociales
Dra. Elizabeth Jelin
Los marcos sociales de las memorias. Las luchas por los sentidos del pasado: espacios institucionales, simbólicos y subjetivos. La historicidad y las temporalidades de los recuerdos, los silencios y los olvidos. El testimonio y sus múltiples temporalidades.
Módulo 2: Historia reciente y memoria
Dra. Marina Franco
Tensiones y debates entre historia y memoria. La Historia reciente como campo de estudios. La memoria como objeto y dimensión en los estudios sobre el pasado reciente. Desafíos epistemológicos y metodológicos para la investigación en este campo.
Módulo 3: Actores de la memoria y luchas políticas por el pasado
Dra. Valentina Salvi
Actores sociales y emprendedores de memoria: víctimas, Estado, organizaciones sociales. El problema de la responsabilidad y las formas de elaboración del pasado. Figuras emblemáticas de la memoria: “mártires”, “traidores”, “monstruos”, “héroes”.
Módulo 4: Memorias locales y subalternas
Dra. Laura Mombello
Las experiencias compartidas, las tradiciones guardadas y los tiempos míticos como marcos interpretativos. El lugar de las memorias (y su ausencia) en las luchas locales. Usos y configuraciones diversas del pasado en los repertorios de la acción colectiva.
Módulo 5: Espacios, territorios y lugares de la memoria
Dra. Luciana Messina
Espacios, territorios y lugares de memoria: usos y conceptos. Memorias de la política y políticas de la memoria en la constitución de sitios de recordación. Actores, acontecimientos y debates de los procesos de construcción y utilización de espacios de memoria. Calificar, descalificar y recalificar los sitios de violencia y represión estatal.
Módulo 6: Imagen y memoria
Dra. Claudia Feld
Los roles del soporte audiovisual en los trabajos de la memoria. Dilemas, tensiones y obstáculos en la representación visual de la experiencia límite. Los géneros cinematográficos documentales y de ficción en los procesos memoriales.
Los destinatarios de este curso son graduados/as universitarios, estudiantes de pos-grado y becarios/as interesados en iniciarse en los estudios y las investigaciones sobre memorias sociales y pasado reciente, tanto de Argentina como de otros países. El curso también se dirige a profesionales de todas las áreas, funcionarios/as, trabajadores/as, docentes e integrantes de ONGs que desarrollen actividades vinculadas a los derechos humanos y a las políticas de memoria en distintos ámbitos y en diversos países ya sea de América Latina como de otras regiones.
Nos complace anunciar que Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoriaha recibido el diploma de Trabajos Destacados en la XIX Entrega del Premio Teatro del Mundo, por su Número 5 (marzo de 2016) con el Dossier “Teatralidades y cuerpos en escena en la historia reciente del Cono Sur”, coordinado por Lorena Verzero, María Luisa Diz y Malena La Rocca.
Los Premios se entregarán el jueves 24 de noviembre, a las 16 horas, en la Sala Batato Barea del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, Corrientes 2038.
El Premio Teatro del Mundo es una distinción que otorga el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la UBA desde 1998. En su décimo novena edición, integran el Jurado 86 investigadores y críticos teatrales que trabajan en la UBA, y especialistas invitados de CABA y diversas ciudades del país. El objetivo es destacar la excelencia en diferentes áreas de la actividad teatral argentina e internacional en el período de octubre a setiembre inclusive.
Trabajos Destacados 2016 en el Rubro Revistas (Soporte Paper, Virtual)
Balletin Dance
Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria
Damiselas en Apuros
De poéticas corporales. Revista de pensamiento escénico (Córdoba)
Kiné. La revista de lo corporal
La Otra Butaca (Entre Ríos)
Llegás
Movimimo
Planeando sobre Bue
Rosario Teatro (Santa Fe)
Suplemento Soy (Página 12)
Invitamos a leer el Número 5 de Clepsidra en el PPCT en este link .
Abrão describe los diferentes instrumentos puestos en marcha por el gobierno del PT en Brasil para discutir la memoria histórica, tomar testimonios, rendir homenajes a las víctimas de la dictadura y establecer la verdad sobre la represión dictatorial. Entre ellos, la Comisión de Amnistía, presidida por el mismo Abrão, y las Caravanas de la Amnistía han servido, según el entrevistado, para enfrentar un “negacionismo histórico” que Brasil cargó durante décadas. Hoy, las palabras de Abrão resultan aún más importantes, dada la amenaza a la continuidad de tales políticas de memoria y el retroceso institucional que impera en Brasil luego de la destitución de Dilma Rousseff. Lo que Abrão recuerda, en su relato de las diversas experiencias de la Comisión de Amnistía, es la necesidad constante de trabajar sobre la memoria, de aprender del pasado y de identificar las permanencias culturales que renuevan tristes experiencias pasadas de autoritarismo y persecución.
El Núcleo de Estudios sobre Memoria fue co-organizador, junto con el Centro de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad Nacional de Mar del Plata y otras instituciones auspiciantes, del II Seminario Internacional “Nuevos desafíos a los estudios sobre memoria en el contexto latinoamericano actual”y II Encuentro Plenario de la Red Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria Social (RIEMS) que se celebró en Mar del Plata del 27 al 29 de octubre de 2016.
La Red Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria Social (RIEMS) es una organización de alcance internacional, conformada en 2013, que reúne a equipos de investigación abocados a proyectos académicos en la temática de la memoria social y la historia reciente en los distintos países de América Latina. Los grupos que conforman la RIEMS, con diversos niveles de formalización, tienen su sede en institutos, universidades, laboratorios y otros ámbitos de investigación. La RIEMS tiene como propósito proveer un espacio institucional de encuentro, intercambio y diálogo regional e internacional entre sus miembros. La RIEMS realizó su Primer Seminario Internacional “Estudiar la memoria desde América latina” y el I Encuentro Plenario de la RIEMS, entre el 1 y el 3 de octubre de 2014 en Santiago de Chile, con asistencia de miembros de diversos equipos de investigación de Perú, Argentina, Brasil, Uruguay, México, Estados Unidos, Inglaterra, Bélgica y Chile.
En su segunda edición, la propuesta fue abordar los nuevos desafíos que enfrenta el campo de estudios sobre memoria social de cara a las transformaciones políticas, sociales e institucionales que se desarrollan actualmente en los distintos países de América Latina. El Segundo Seminario Internacional titulado “Nuevos desafíos a los estudios sobre memoria en el contexto latinoamericano actual” se propuso reflexionar, desde una perspectiva interdisciplinaria, y a partir de la especificidad del campo de estudios sobre memoria social e historia reciente, acerca de los nuevos escenarios, temporalidades, conflictos y políticas que atraviesan las luchas y los trabajos de la memoria en la región.
El II Encuentro Plenario de la RIEMS, que se realizó a continuación del Seminario, tuvo como objetivo debatir los cambios en la organización de la Red, proponer nuevas actividades, definir fuentes de financiamiento y proponer herramientas que permitan consolidar el trabajo conjunto.
El sexto número de Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria contiene un Dossier Temático titulado “Manifestaciones artísticas y movilizaciones sociales en la historia reciente de América Latina”, coordinado por Lorena Verzero, María Luisa Diz y Malena La Rocca. En la sección Entrevistas/Conferencias,Paulo Abrão, quien presidió la Comisión de Amnistía de Brasil, reflexiona acerca de los desafíos y alcances de las recientes políticas de la memoria en su país y describe los avances en la construcción de una integración regional en el área de derechos humanos. Además, en la sección Reseñas informamos sobre cuatro libros de reciente aparición en torno a las temáticas de nuestro campo de estudios.
SUMARIO
Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria
Volumen 3, Número 6, octubre de 2016
Nota Editorial,Claudia Feld
DOSSIER
“Manifestaciones artísticas y movilizaciones sociales en la historia reciente de América Latina”, coordinado por Lorena Verzero, María Luisa Diz y Malena La Rocca
Introducción. Estrategias de visibilización y sensibilización social respecto de la violencia política: los cuerpos afectados de América Latina, Lorena Verzero, María Luisa Diz y Malena La Rocca
“Mapas afectivos”: el MUME y el Parque de la Memoria como matrices críticas para la representación artística del pasado, Cecilia Macón
La desaparición forzada en la escena pública colombiana: movilización social y estrategias de visibilización, Ana Guglielmucci y Angélica María Marín Suárez
Figurar los usos: el obrar del recuerdo en la serie Marcas de Patricio Larrambebere, María Guillermina Fressoli
Representaciones artísticas en el Chile de pos-golpe en Purgatorio (1979) de Raúl Zurita, Laura Yazmín Conejo Olvera
Cuerpos actuantes, cuerpos marcados: el conflicto armado colombiano en tres filmes contemporáneos, Rubén Darío Yepes Muñoz
ENTREVISTAS/ CONFERENCIAS
“En Brasil hemos derrotado el miedo a discutir el pasado”, entrevista a Paulo Abrão por Marcos Tolentino
RESEÑAS
Toda dictadura es política,Hernán Eduardo Confino
Los bombardeos del 16 de junio de 1955 o los tropiezos de la memoria, Liria Evangelista
El gran diario argentino y la dictadura. Vicisitudes de una relación compleja, Micaela Iturralde
Utopía, represión y memoria: la persecución política entre las filas del catolicismo, Dolores San Julián
Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria es una iniciativa de los/as investigadores/as que integran el Núcleo de Estudios sobre Memoria y, desde 2013, han conformado la Red Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria Social (RIEMS). Se publica dos veces al año con un dossier temático y las secciones de Entrevistas/Conferencias y Reseñas. Los artículos son sometidos a doble referato. Su objetivo es contribuir al crecimiento y consolidación del campo de estudios sobre la memoria social, la historia reciente y los derechos humanos en la Argentina y América Latina, con una proyección internacional de sus discusiones y sus producciones académicas. La revista forma parte del Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas (PPCT), de CAICYT-CONICET.
A continuación, adjuntamos el número 6 completo de la revista, en versión a doble página y en versión a simple página, para ser leído en tablets y otros dispositivos similares.
El lunes 12 de septiembre, en el marco de las actividdades del grupo "Lugares, marcas y territorios de la memoria" del Núcleo de Estudios sobre Memoria, se llevó a cabo un diálogo con Régine Robin.
Este intercambio entre se orientó a reflexionar sobre la temática de los lugares y sitios de memoria y las problemáticas a ella asociadas. La conversación abordó las diferencias y relaciones entre los procesos memoriales en Francia, Europa y Argentina y las influencias de los momentos políticos en las transformaciones y continuidades de los modos de recordar. También se debatió sobre la relación entre arte, memoria e historia, entre otros temas. Participaron, como invitados, integrantes de diversos grupos de gestión e investigación: Sitio de Memoria-ESMA, Memoria Abierta, Centro de Estudios sobre Memoria e Historia del Tiempo Presente-UNTREF, Carrera de Trabajo Social/UNDAV, Grupo de Estudio sobre Arte, Cultura y Política/IIGG, Comisión Provincial por la Memoria, Área de Estudios Culturales/IIGG, entre otros.
Régine Robin es novelista, ensayista, socióloga e historiadora. Se desempeña como investigadora y profesora asociada de la Universidad de Québec (Canadá). Entre sus numerosas obras, se cuenta el libro, traducido al español, La memoria saturada (Waldhuter Editores, 2012). Sobre la temática específica de los sitios de memoria, recomendamos leer el artículo publicado en Clepsidra, la revista del Núcleo de Estudios sobre Memoria:
Robin, Régine (2014) "Sitios de memoria e intercambios de lugares", en Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, Vol. 1, nro. 2, pp. 122-145. (traducido al castellano)
Desde su inicio en 2008, el grupo “Lugares, marcas y territorios de la memoria” se reúne periódicamente para discutir e intercambiar las experiencias de investigación de sus integrantes. El seminario interno consiste en la realización de reuniones de lectura y discusión colectiva de borradores de trabajos de investigación en curso, con hincapié en los problemas teórico-metodológicos involucrados en los procesos de investigación.
En la reunión del pasado viernes 22 de julio se trabajó sobre el proyecto de investigación de Florencia Larralde Armas “Contenidos multimedia e interactivos aplicados a la elaboración del pasado reciente en Argentina” y el texto de Malena Corte “El Museo Malvinas: pensando las políticas del Estado a partir del análisis de un lugar de memoria”.
Por su parte, en la reunión del 10 de junio de 2016 se discutieron los trabajos “Reflexiones sobre la articulación estado-sociedad civil en las políticas de la memoria en Argentina” de Luciana Messina y una selección del capítulo “Sobre los presidentes del museo” de la tesis de maestría de Wanda Wechsler.
Además, el grupo “Lugares, marcas y territorios de la memoria”, coordinado por Luciana Messina, organiza desde 2009 las Jornadas “Espacios, lugares y marcas territoriales de la violencia política y la represión estatal”. Su propósito es explorar el estado actual de los estudios sobre esta temática y generar un ámbito de intercambio que reúna a quienes están reflexionando acerca de los emprendimientos de memoria generados en sitios, museos y otros espacios, en tanto lugares de elaboración, transmisión y significación del pasado de la violencia política y la represión.
El grupo “Lugares, marcas y territorios de la memoria” del Núcleo de Estudios sobre Memoria coordinó y organizó la Mesa 30: Lugares, marcas y territorios de la memoria: problemas y debates actuales, en el marco del IX Seminario Internacional Políticas de la Memoria, que tuvo lugar los días 3 y 5 de noviembre de 2016 en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.
Mesa 30: Lugares, marcas y territorios de la memoria: problemas y debates actuales
Este dossier toma como objeto de análisis la palabra pública de los perpetradores, adentrándose en las formas de evocación de la violencia desde la voz de quienes participaron y/o son denunciados, acusados, procesados y condenados por planear o ejecutar acciones criminales en el marco de genocidios, represiones políticas, dictaduras o guerras. Abordando casos provenientes de países con historias diversas entre sí como Argentina, Brasil, Chile y Sudáfrica, los artículos aquí reunidos se interrogan sobre los múltiples aspectos que hacen a esta temática poco explorada.
Tabla de Contenidos del Dossier
Presentación. Cuando los perpetradores hablan. Dilemas y tensiones en torno a una voz controvertida.
Claudia Feld, Valentina Salvi
La verdad de los verdugos. Las comparecencias de agentes de la represión ante la “Comissão Nacional da Verdade” en Brasil.
Maud Chirio, Mariana Joffily
¿Arrepentimiento? ¿Justificación? ¿Voces perdidas? Luces y sombras de los testimonios de los perpetradores en la Sudáfrica post-apartheid.
Marisa Pineau, Celina Flores
La complicidad y las responsabilidades tras el régimen de Pinochet: el caso de “El Mocito”.
Michael J. Lazzara
El imposible “debate” entre víctimas y victimarios: notas sobre las declaraciones televisivas de Miguel Etchecolatz (1997)
Claudia Feld
“Entelequia”, “enmascaramiento” y “disimulo”. Las estrategias discursivas de Videla para hablar sobre los desaparecidos.
Este dossier, que forma parte de la serie Núcleos y Programas del CIS, reúne artículos diversos –avances de investigaciones en curso, balances de trayectoria del campo, trabajos en proceso- que se ocupan del status de la memoria como fenómeno sociológico al mismo tiempo social y personal, colectivo e individual y en su doble condición de categoría nativa y de objeto de indagación científica.
ÍNDICE
Trayectorias y desafíos de los estudios sobre memoria en Argentina. Claudia Feld
Los represores como objeto de estudio. Obstáculos, problemas y dificultades para su investigación en Argentina. Valentina Salvi
Fotografía y desaparición: itinerarios de un rostro sin nombre. El caso de Luján Sosa. Florencia Larralde Armas
Apuntes sobre conservación material de sitios de memoria emplazados en ex CCDTyE de la Ciudad de Buenos Aires: desafíos y tensiones. Adriana Leticia D’Ottavio
Las funcionalidades estética y política del uso del dispositivo testimonial en Teatro x la identidad. María Luisa Diz
Se publicó el quinto número de Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria. Este número contiene un Dossier Temático titulado “Teatralidades y cuerpos en escena en la historia reciente del Cono Sur”, coordinado por Lorena Verzero, Malena La Rocca y María Luisa Diz. Además, cuenta con una entrevista a Katherine Hite, investigadora especializada en el análisis de memoriales y museos, realizada por Valeria Durán y Silvina Fabri. En la sección Reseñas, se informa sobre cinco libros de reciente aparición en torno a las temáticas de nuestro campo de estudios.
ÍNDICE
Dossier 5:“Teatralidades y cuerpos en escena en la historia reciente del Cono Sur”, coordinado por Lorena Verzero, Malena La Rocca y María Luisa Diz
Lorena Verzero, Malena La Rocca y María Luisa Diz: Introducción. Los usos del cuerpo en las prácticas artísticas para la construcción de memorias
Alicia Del Campo: Poéticas de la visibilidad/poéticas de la ausencia: cuerpo y teatralidad
Lola Proaño Gómez: Materialización de la memoria en el cuerpo comunitario: des-haciendo el trauma
María Gabriela Aimaretti: Memorias de la luz: visibilidad evanescente y escucha del espectro político en “Otra vez Marcelo” (2005) de Teatro de los Andes
Maximiliano Ignacio de la Puente: El teatro político, el espectador activo y la necesidad de una nueva crítica
Verónica Perera: Los límites de un homenaje: imagen y memorias en Teatro Abierto 2013
Entrevistas/Conferencias
Valeria Durán y Silvina Fabri: Entrevista a Katherine Hite. "Los sitios de memoria permiten entrar en debate con la historia"
Reseñas
Jimena Néspolo: Diálogos entre poesía, imagen y memoria. Reseña de Memoria e imaginación poética en el Cono Sur (1960-2010), editado por Alicia Salomone
Valentina Salvi: Un libro para el debate comunitario. Reseña de Recuerdos que mienten un poco. Vida y memoria de la experiencia judía durante la última dictadura militar, de Emmanuel Kahan
Nadia Tahir: Historizar la militancia: el MIR chileno en los años sesenta. Reseña de ¡La revolución ya viene! El MIR chileno en los años sesenta, de Eugenia Palieraki
Julieta Lampasona: Hacer la política, hacerse en la política. Un análisis de la militancia en las organizaciones armadas de los años setenta desde el género. Reseña de Las revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta, de Alejandra Oberti
Cecilia Macón: Trauma como luto: desplazamiento afectivo y lazo social. Reseña de Queering Acts of Mourning in the Aftermath of Argentina's Dictatorship: The Performances of Blood, de Cecilia Sosa
Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria es una iniciativa de los/as investigadores/as que integran el Núcleo de Estudios sobre Memoria y, desde 2013, han conformado la Red Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria Social (RIEMS). Se publica dos veces al año con un dossier temático y las secciones de Entrevistas/Conferencias y Reseñas. Los artículos son sometidos a doble referato. Su objetivo es contribuir al crecimiento y consolidación del campo de estudios sobre la memoria social, la historia reciente y los derechos humanos en la Argentina y América Latina, con una proyección internacional de sus discusiones y sus producciones académicas. La revista forma parte del Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas (PPCT), de CAICYT-CONICET.
Para acceder a la revista online en el Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas de CAICYT-CONICET, siga este link:
En su edición número 7 de 2015, la revista Rey Desnudo publicó el dossier “Historizar la incertidumbre” a propósito del libro editado por Claudia Feld y Marina Franco Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura. En este dossier se reúnen la reseña crítica de Valeria Manzano y las exposiciones de Daniel Lvovich, Patricia Funes y las editoras realizadas en la presentación del libro organizada por el Núcleo de Estudios de Memoria en el auditorio del IDES el 12 de mayo de 2015. Por su parte, la revista PolHis, en su número 15, publicó una reseña crítica al libro escrita por el antropólogo Germán Soprano.
El comité editorial de Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria convocó, hasta el pasado 15 de abril, a investigadores/as en las diversas disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades a enviar artículos para sus dos Dossiers en preparación, a ser publicados en los números 7 y 8 de la revista: "El pasado reciente, entre los estudios comparados y los enfoques transnacionales" y "Pueblos indígenas, trabajos de la memoria y territorialidades en disputa".
Clepsidra es una iniciativa de los/as investigadores/as que integran el Núcleo deEstudios sobre Memoria y, desde 2013, han conformado la Red Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria Social (RIEMS). Esta publicación se propone como un espacio de reflexión, intercambio y diálogo entre investigadores/as que trabajan sobre las memorias del pasado reciente en Argentina y América Latina. Nuestra revista forma parte del Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas (PPCT) del CAICYT/CONICET.
Los artículos deberán ser enviados, para su evaluación, directamente a la revista mediante el sistema del PPCT.
DOSSIER
El pasado reciente, entre los estudios comparados y los enfoques transnacionales
Coordinación del Dossier:
Silvina Jensen y Gabriela Águila
Descripción
Este dossier se propone incluir investigaciones que avancen en poner en juego escalas espaciales y analíticas diferentes a las proporcionadas por los marcos nacional-estatales, y que atiendan de forma crítica a reconocer el potencial heurístico y hermenéutico tanto de las comparaciones clásicas, como de las nuevas perspectivas transnacionales en la problematización de esa porción del pasado reciente de América Latina post Revolución Cubana, en sus variados y complejos procesos y experiencias.
Convocamos a especialistas de diferentes ciencias humanas y sociales interesados en la puesta en diálogo de experiencias y memorias del pasado reciente de América Latina a presentar tanto trabajos comparados clásicos –construidos a escala macrosocial y desde la identificación de casos nacionales analizados en sus similitudes y diferencias a partir del reconocimiento de ciertas variables significativas–, como trabajos de reconstrucción de las interacciones concretas tejidas por los actores sociales en su cotidianeidad que generaron alguno de los siguientes tipos de procesos: a) de circulación regional de ideas, prácticas y repertorios de acción colectiva; b) de articulación de espacios y empresas compartidos para la represión, la militancia, la denuncia, la memoria o la búsqueda de verdad y justicia; c) de activación de redes políticas, humanitarias, religiosas o étnicas; d) de configuración y reconfiguración identitaria en contactos con “otros”, más allá de las fronteras nacionales y a pesar de la acción estatal.
Asimismo, invitamos a investigadores preocupados por los pasados recientes de otros continentes y aun aquellos que no guardaron relación con la Argentina, el Cono Sur o Latinoamérica, siempre que estos trabajos visibilicen el potencial crítico del método comparado y de los enfoques transnacionales para discutir interpretaciones cristalizadas, romper excepcionalidades, inauguraciones o casos únicos o mostrar los límites de las conceptualizaciones y periodizaciones utilizadas para el caso nacional.
DOSSIER
Pueblos indígenas, trabajos de la memoria y territorialidades en disputa
Coordinación del Dossier:
Laura Mombello y Lorena Cañuqueo
Descripción
Los pueblos indígenas de América y otros continentes han sido percibidos por la cultura occidental como una persistencia tenaz, y muchas veces incómoda, de formas de vida pasadas que no terminan de desaparecer. En las mismas maneras de nombrarlos se busca reenviarlos a un lugar remoto -aunque políticamente correcto-: “Originarios” o “Pueblos Antiguos” resultan denominaciones tan ancladas en un reconocimiento respetuoso como establecedoras de poderosas distancias, que se expresan en desigualdades estructurales y violentas contra las que no cesan las demandas y luchas de los pueblos. Es en este contexto en que adquieren particular relevancia los procesos de territorialización, entendidos como los modos de concebir y apropiarse del espacio y sus recursos, a la vez que como una forma privilegiada de organizar y jerarquizar socialmente a las poblaciones.
En América Latina la centralidad de las luchas por el territorio propio no puede escindirse de las luchas por el reconocimiento de la identidad. Sobre la actualización de estas luchas y de las experiencias vividas y transmitidas se construye la base de sustentación de los trabajos de las memorias indígenas de la última mitad del siglo XX y del XXI.
Este Dossier convoca a la presentación de artículos producidos por investigadores/as de diversas disciplinas que aborden las diferentes dimensiones de los trabajos de las memorias en el marco de los procesos de territorialización en los que se ven implicados los pueblos indígenas.
Así, se recibirán trabajos que indaguen sobre las diversas actualizaciones de las memorias en la segunda mitad del siglo XX y en el siglo XXI. Estas actualizaciones de las memorias son diversas, expresan distintas tensiones y presentan múltiples dilemas, en tanto generan modos específicos de producción de territorialidades/ subjetividades/ agenciamientos, siempre en relación con políticas estatales de demarcación de territorios indígenas y de regulación del acceso a los recursos naturales.
Entre otros ejes posibles, proponemos: las formas en que se actualiza la experiencia pasada en las luchas territoriales y/o por los recursos naturales del presente; la relación entre memoria y resistencia; el vínculo entre memoria y territorio en las conformaciones identitarias; la vigencia de las memorias de larga duración y su reinterpretación a la luz de los acontecimientos actuales; la compleja articulación entre los tiempos míticos y los pasados recordados, emergentes en las acciones políticas destinadas a articular las demandas por derechos territoriales.
Se publicó el cuarto número de Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria. Este número contiene un Dossier Temático titulado “Procesos judiciales, memoria y tramas políticas en el Cono Sur”, que fue coordinado por María José Sarrabayrouse Oliveira y Sabina Regueiro. Además, cuenta con una entrevista al historiador italiano Enzo Traverso, especializado en historia intelectual del siglo XX, realizada por la investigadora francesa Nadia Tahir, y con la sección Reseñas, en la que se informa sobre cinco libros de reciente aparición en torno a las temáticas de nuestro campo de estudios. Asimismo, este número incluye una serie de ilustraciones muy potentes realizadas por Azul Blaseotto, en el marco del “Proyecto de Dibujo Documental en los juicios por crímenes de lesa humanidad, 2010 a la actualidad”.
ÍNDICE
Dossier 4
Sarrabayrouse Oliveira, María José; Regueiro, Sabina: Estrategias políticas y jurídicas en los procesos de construcción de memoria
Galante, Diego: Los debates parlamentarios de “Punto Final” y “Obediencia Debida”: el Juicio a las Juntas en el discurso político de la transición tardía
Montero, Ana Soledad: Memoria y litigio. Los debates sobre las “leyes de perdón” en Argentina y Uruguay
Brandão, Amanda: O Tribunal Tiradentes e o julgamento simbólico da lei de anistia: a impossibilidade de acesso aos tribunais oficiais brasileiros pelos sentinelas kafkianos da lei
Tello, Mariana Eva: “Yo acuso”: un análisis antropológico sobre lo jurídico en los primeros testimonios acerca de La Perla
Andriotti Romanin, Enrique Salvador: Enfrentando el pasado en tiempos de impunidad. Las estrategias de los militares en el Juicio por la Verdad de Bahía Blanca (1999-2000)
Schoenle, Ludmila: Megajuicios. Extraordinariedad y desborde en el ritual judicial por delitos de lesa humanidad
Entrevistas / Conferencias
Tahir, Nadia: Entrevista a Enzo Traverso. "Uno no puede trabajar sobre el mundo contemporáneo sin asumir una parte de subjetividad"
Reseñas
Kaplan, Betina: Los excesos del arte y la memoria: Contigüidades del presente y el pasado. Reseña del libro The Art of Dictatorship. Ethics and Aesthetics in Transitional Argentina, de V. Bell
Kahan, Emmanuel: Pintar la aldea. Reseña de Una historia del libro judío. La cultura judía en Argentina a través de sus editores, libreros, traductores, imprentas y bibliotecas, de A. Dujovne
Lastra, Soledad: De rupturas y continuidades: la "transición democrática" en perspectiva histórica. Reseña del libro Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la postdictadura, de C. Feld y M. Franco
Bravo, Esteban: Violentas ilusiones a diestra. Reseña del libro La trama autoritaria. Derechas y violencia en Uruguay (1958-1966), de M. Broquetas
Baer, Alejandro: “Autopsia social de un subtierro”. Exhumaciones y políticas de la memoria en España. Reseña del libro El pasado bajo tierra. Exhumaciones contemporáneas de la Guerra Civil, de F. Ferrándiz
Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria es una iniciativa de los/as investigadores/as que integran el Núcleo de Estudios sobre Memoria y, desde 2013, han conformado la Red Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria Social (RIEMS). Se publica dos veces al año con un dossier temático y las secciones de entrevistas/conferencias y reseñas. Los artículos son sometidos a doble referato. Su objetivo es contribuir al crecimiento y consolidación del campo de estudios sobre la memoria social, la historia reciente y los derechos humanos en la Argentina y América Latina, con una proyección internacional de sus discusiones y sus producciones académicas. La revista forma parte del Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas (PPCT), de CAICYT-CONICET.
Para acceder a la revista online en el Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas de CAICYT-CONICET, siga este link:
El taller de trabajo y discusión sobre las experiencias de construcción, uso y gestión de los espacios de memoria se realizó el jueves 15 de octubre en el marco de las V Jornadas “Espacios, lugares y marcas territoriales de la violencia política y la represión estatal”, organizadas por el Grupo "Lugares, marcas y territorios de la memoria" del Núcleo de Estudio sobre Memoria (IDES).
El taller, que estuvo coordinado por Sandra Raggio y Samanta Salvatori (Comisión Provincial por la Memoria), reunió a más de 60 personas entre investigadore/as y miembros de los equipos de gestión de espacios de memoria de Córdoba, Santa Fe, Mar del Plata, La Plata, Rosario, Morón y la Ciudad de Buenos Aires que por razón de 4 horas debatieron en torno a los dilemas y desafíos que atraviesa el funcionamiento y coordinación de tales espacios. Entre los equipos de trabajo que participaron podemos nombrar a los de los Ex –CCDTyE Olimpo, Virrey Cevallos y Club Atlético (Ciudad de Buenos Aires), La Perla y Campo de la Ribera (Córdoba), El Faro (Mar del Plata), Servicio de Informaciones (Rosario), El Infierno (Avellaneda) y Mansión Seré (Morón), así como del Archivo Provincial del Memoria de Córdoba (Ex D2), Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Ex ESMA), Museo de la Memoria (Rosario), Casa Mariani Teruggi (La Plata) y el Equipo de Derechos Humanos de la Comisión Nacional de Valores (CABA).
El viernes 23 de octubre se realizó una entrevista pública a Mauricio Kartun. De Teatro Abierto a Terrenal, la entrevista, coordinada por Verónica Perera y Maximiliano de la Puente, giró en torno a los diálogos entre el teatro independiente y la memoria social. También la entrevista fue abierta y colectiva, y contó con preguntas y comentarios del público asistente.
Verónica Perera es Doctora en Sociología por la New School for Social Research de Nueva York y Docente Investigadora sobre Activismo Cultural en la Universidad Nacional de Avellaneda, Departamento de Cultura y Arte.
Maximiliano de la Puente es Dramaturgo, director teatral, performer y realizador audiovisual. También es Magister en Comunicación y Cultura por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.